06 noviembre 2006


El día de los muertos. Celebración mexicana

La semana pasada hablamos de cómo se celebra en México esta fecha. Antes de nada aquí tenéis otras webs para ampliar:

http://coe.west.asu.edu/students/jmendez/dod/dod.html

http://www.azcentral.com/lavoz/dead/0901ritual.html

http://mexico.udg.mx/arte/diademuertos/

http://www.kokone.com.mx/muertos/home.html

Realizamos un ejercicio de huecos sobre la celebración

Los indígenas no dejaron que la tradición del Día de los Muertos fuera __1__
Hace más de 500 años, cuando los conquistadores llegaron a lo que __2__ se conoce como territorio mexicano encontraron que los indígenas practicaban un ritual que parecía __3__ de la muerte.
Se trataba de un ritual que los indígenas habían estado practicando __4__ 3.000 años. Un ritual que los españoles __5__ trataron de erradicar.
Hoy en día, este ritual se conoce como el Día de los Muertos.
Este ritual es celebrado en México, en otros países de América Central y América del Sur y en __6__ partes de los Estados Unidos, incluyendo el Valle del Sol.
Cada año en las ciudades de Mesa, Chandler, Guadalupe y en la Universidad Estatal de Arizona se llevan a __7__ ceremonias en celebración del Día de los Muertos. __8__ este ritual ahora forma parte de la teología católica, __9__ mantiene los principios básicos de lo que era el ritual azteca, __10__ la utilización de calaveras.
Hoy en día, las personas que celebran esta festividad __11__ calaveras de madera llamadas calacas y bailan en __12__ a los familiares que han pasado a mejor vida. Las calaveras de madera son colocadas en altares dedicados a la muerte. Mary J. Andrade, __13__ ha escrito tres libros sobre este ritual, nos dice que se fabrican calaveras de azúcar con el __14__ de la persona que ha fallecido, las cuales son consumidas __15__ un pariente o amigo del fallecido.
__16__ los Aztecas como otras civilizaciones meso-americanas guardaban las calaveras como __17__ y las presentaban durante el ritual. Las calaveras __18__ la muerte y el renacimiento. Contrario a los españoles, quienes ven a la muerte como el fin de la vida, los indígenas la consideraban como una __19__ de la vida. En vez de sentirse atemorizados por ella, le __20__ la bienvenida. Para ellos, la vida era sólo un sueño del cual solo podían despertar cuando les llegaba la muerte.
Aquí, como siempre, las soluciones:
Los indígenas no dejaron que la tradición del Día de los Muertos fuera 1erradicada
Hace más de 500 años, cuando los conquistadores llegaron a lo que 2ahora se conoce como territorio mexicano encontraron que los indígenas practicaban un ritual que parecía 3burlarse de la muerte.
Se trataba de un ritual que los indígenas habían estado practicando 4por 3.000 años. Un ritual que los españoles 5inútilmente trataron de erradicar.
Hoy en día, este ritual se conoce como el Día de los Muertos.
Este ritual es celebrado en México, en otros países de América Central y América del Sur y en 6ciertas partes de los Estados Unidos, incluyendo el Valle del Sol.
Cada año en las ciudades de Mesa, Chandler, Guadalupe y en la Universidad Estatal de Arizona se llevan a 7cabo ceremonias en celebración del Día de los Muertos. 8Aunque este ritual ahora forma parte de la teología católica, 9aún mantiene los principios básicos de lo que era el ritual azteca, 10como la utilización de calaveras.
Hoy en día, las personas que celebran esta festividad 11fabrican calaveras de madera llamadas calacas y bailan en 12honor a los familiares que han pasado a mejor vida. Las calaveras de madera son colocadas en altares dedicados a la muerte. Mary J. Andrade, 13quien ha escrito tres libros sobre este ritual, nos dice que se fabrican calaveras de azúcar con el 14nombre de la persona que ha fallecido, las cuales son consumidas 15por un pariente o amigo del fallecido.
16Tanto los Aztecas como otras civilizaciones meso-americanas guardaban las calaveras como 17trofeos y las presentaban durante el ritual. Las calaveras 18simbolizaban la muerte y el renacimiento. Contrario a los españoles, quienes ven a la muerte como el fin de la vida, los indígenas la consideraban como una 19extensión de la vida. En vez de sentirse atemorizados por ella, le 20daban la bienvenida. Para ellos, la vida era sólo un sueño del cual solo podían despertar cuando les llegaba la muerte.
Una pequeña biografía de Julio Cortázar(1914-1984)
Escritor argentino. Nació en Bruselas pero sus padres se trasladaron pronto a Buenos Aires. Estudió en la Escuela Normal de Profesores y fue profesor de Lengua y Literatura francesa en varios institutos de la provincia de Buenos Aires, y más tarde en la Universidad de Cuyo. En 1951 consiguió una beca para realizar estudios en París y ya en esta ciudad pasó a ser traductor de la Unesco, trabajo que desempeñó hasta su jubilación. Un rasgo importante de su vida es que a raíz de un viaje que realizó a Cuba invitado por Fidel Castro se convirtió en gran defensor y divulgador de la causa revolucionaria cubana, como años más tarde haría con la Nicaragua sandinista. Gran parte de su obra constituye un retrato, en clave surrealista, del mundo exterior, al que considera como un laberinto fantasmal del que el ser humano ha de intentar escapar.Una de sus primeras obras, Los reyes (1949), es un poema en prosa centrado en la leyenda del Minotauro. El tema del laberinto reaparece en Los premios (1960), una novela que gira alrededor del crucero que gana un grupo de jugadores en un sorteo, y que se va convirtiendo a lo largo del relato en una auténtica pesadilla. Rayuela (1963), la obra que despertó la curiosidad por su autor en todo el mundo, implica al lector en un juego creativo en el que él mismo puede elegir el orden en que leerá los capítulos, ordenados de un modo poco convencional. En Rayuela, Cortázar se enfrenta al problema de expresar en forma novelada los grandes interrogantes que los filósofos se plantean en términos metafísicos. Se trata de representar el absurdo, el caos y el problema existencial mediante una técnica nueva. El autor pretende echar abajo las formas usuales de la novela para crear ex profeso una antinovela, sin trama, sin intriga, sin descripciones ni casi cronología. El mismo dice que quiere superar el falso dualismo entre razón e intuición, materia y espíritu, acción y contemplación para alcanzar la visión de una nueva realidad, más mágica y más humana. Entre sus restantes obras se encuentran numerosos relatos breves cuya atmósfera fantástica retoma la de los relatos de su compatriota Jorge Luis Borges. Como Las armas secretas (1969), uno de cuyos relatos, 'El perseguidor', se ha convertido en un referente obligado de la obra de Cortázar. A diferencia de las restantes novelas de su autor, El libro de Manuel (1973) gira en torno a temas políticos y humanistas. A finales de 1983 realizó un último viaje a su país de origen; en Buenos Aires fue recibido muy bien por sus compatriotas. Murió de leucemia el 12 de febrero de 1984, en la ciudad de París.
Aquí los dos textos trabajados en clase.
Capítulo siete (Rayuela)
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua.
N.de la R. : Dedicado a Leandro, que siempre supo como aprovechar estas palabras http://www.juliocortazar.com.ar
Capítulo 68
Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpaso en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.